"La imagen mental es una simplificación de aquello que se percibió con todo su detalle en algún momento. Lo mismo en la feria: incluso estando allí, todo el campo de cosas que se ven, sonidos, personas, ipso facto, es simplificado por una mente que tiene un propósito: encontrar las verduras al menor precio posible. Sólo se centra en ciertas cosas (los letreros de precios, la apariencia de la fruta que le interesa, etc.). Lo mismo con las palabras y los conceptos: son simplificaciones de la realidad, que la vuelven manejable...." (Primera glosa a la primera entrega)
Warning: This entry is mainly freejazz......
La realidad necesita manejarse. Nuestra psique requiere manejarla. Y es que toda entidad que dice "yo", todo miembro de la humanidad es básicamente un ser que hace cosas -bueno, como buen animal que es. Al hacer cosas, entiendo actuar, this is, a) "llevar a cabo un acto" en el mundo, que se recoge en el lenguage por medio de la "acción" que pueda tener o no complementos directos, indirectos, circunstanciales, etc. (como tomar un papel, subirse al autobús, sonarse, etc); b) pensar; c)¿ sentir?. Pero actuar significa de una manera u otra actuar "movido por" algo. Así, tomar un papel es "con vistas a" hacer un avioncito, arrugarlo y lanzárselo a alguien, escribir la lista del supermercado, etc. Hay una "intención" en el acto, si entendemos in-tensión como un el "tender a algo" inmanente a la acción y que la guía. La acción tiene a la vista un fin - cuando nosotros participamos de la acción (las personas que mueven los pies al estar concentrados, o los movimientos de las tripas en la digestión no entran en lo que llamamos aquí una acción). El "yo" es por tanto "intencional" al actuar: la in-tensión mora en la acción, la guía y la constituye.
Pero si entre los actos contamos también el pensamiento, entonces este debe ser intencional, tender a algo, moverse por algo. La intención del pensamiento.... ¿Será esta el filtro que buscamos? Y claro, si lo que aparece ha de ordenarse y simplificarse, el ordenar y simplificar deben hacerse "en base a" la intención que tengamos con lo aparente... Lo que se aparece se ordena según la intención con que nos acerquemos a él. Y es que para poder pensar u obrar, el objeto de ese obrar o pensar debe estar dispuesto a la acción o el pensamiento, volverse objeto de acción o de pensamiento....
Bien, la intención del obrar es fácil de ver: todo obrar se inserta en un fin que el que obra tiene. Pero, ¿y la intención del pensamiento? El niño que ve algo por primera vez, ¿tiene alguna intención respecto a eso? Debemos estudiar más a fondo la intención para ver que puede tener que ver con esta, la más humana de las acciones, el pensar... Y dado que me entró la fiaca, y que el asunto es complicado, queda para el próximo capítulo de....Glosas a la primera entrega...
Goodnight inmense audience, wherever you are...Keep on rocking the free world...
miércoles, 20 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario