martes, 2 de febrero de 2010

Santiago

Agredecimiento y Advertencia Previa (saltarse si se desea).
YO, Matias-faceinstone no soy responsable por lo se escribe a continuación. La vida a veces hace que agradezcamos cosas a las personas menos pensadas, y ese es mi caso: al ejemplo alguien a quien no estimo en absoluto debo el descubrimiento de mi nemesis interna, el Mariscal Tito. Tito es responsable de estas palabras, y también es responsable cuando mi cuerpo anda borracho, deja la cagada, hace algo inapropiado, comete un error, o se olvida de algo: Matias-Faceinstone queda libre de toda culpa y responsabilidad -de aquí y hasta el día de mi muerte mantengo la buena opinión sobre mi y la estima por mi nobleza y corrección -todo lo que la mancille lo cargará Tito. Si se hieren sentimientos y susceptibilidades de cualquier tipo, favor dirigir sus quejas al Mariscal Tito, Soberano de Jugoslavia. Agradeciendo una vez la revelación de esa retórica (me ahorro calificativos, que no serían muy halagadores) de las mutiples personalidades, paso a tratar el asunto que me reclama.

Santiago ha cambiado en 20 años. Los veranos son más húmedos, se ven arañas más grandes y en general más bichos, los aguiluchos llegan esporádicamente a los basureros, hay mujeres más altas, pechos más notorios, más disponibilidad de condones, menos basura, menos milicos, más relajo al momento de ir a la cama. Se puede usar pelo largo, mohicano, colores extraños, piercings y tatuajes y toda suerte de vestimenta sin que las miradas te sigan por las calles, sin que seas tildado de maraco o increpado por el bastón de algún veterano escupiendo indignación por la decadencia de las generaciones actuales. Se puede estar a la izquierda, a la derecha, al centro o en ninguna parte sin que corra la saliva a gritos y peleas o denuncias, despidos -o lisa y llanamente golpes, secuestros, tortura, desapariciones.

Antaño, la pobreza se notaba en la ropa, en los mocos colgando y la mugre de los pendejos con rayadores cantando en las micros, en las muecas de las personas deambulando un fondo de milicos y pacos con ametralladoras y una nube negra por cordillera; en las protestas, las ollas comunes, los apagones. Ahora la pobreza es menos pobre: los flaites pueden escoger como vestirse, suscribirse a televisión por cable, usar ipod, celular, tener fotologs (hasta el momento, blogs o medios de expresión de opiniones más complejas y meditadas no he visto, I wonder why!), y hasta viajar de vacaciones. Como era de esperar, demuestran una vez más que el mono mono queda por mucha seda que le entregue el gobierno y las generosas personas a quienes cogotean o a las que venden pasta, paragua, etc. Hasta los flaites se han beneficiado con la política social y las dadivas social-demócratas de la concertación!

Esta promoción de la política social de mercado ha traido concomitante una nivelación hacia abajo de las costumbres, a medida que en las capas medias y altas se filtran lentamente gente venida de abajo, que en vez de imitar como antes lo que encuentran en su nueva circunstancia, empujan pelo teñido pichi, reggeton, modulación cada vez más ininteligible y bling bling hacia arriba; como era de esperarse, a los medios y altos de siempre de a poco se les pegan esos modos. Es natural, ya que son al final inspirados por la misma soberbia y arrogancia al portar su identidad, por el mismo desprecio por los que son diferentes, atributos que ellos siempre destilaron. El fenómeno obedece a la misma indulgencia por los propios defectos e incompresión por los ajenos, a la misma estolidez, a las mismas limitaciones de perspectiva, a la misma incapacidad de mirarse a sí mismos, inherentes a la vida social diferenciada en clases, de las que estas palabras también son tributarias. Además, muchas veces he podido comprobar que la alta alcurnia y peor ralea tienen actitudes y formas de ser casi idénticas, excepto por la calidad de la ropa y el perfume, y por el sonsonete de la voz, y por los medios disponibles: las finalidades son las mismas -imponerse a como de lugar, sin consideración alguna por los demás. De Santa Maria de Manquehue a la Pintana, pasando por Chicureo, cada vez todos más iguales...¡Delicias de una democracia que funciona!

El acceso a una maravillosa educación hasta terminar cuatro medio y a universidades, institutos, etc. nos traen el maravilloso prospecto de gente titulada de "técnico en X", la X pudiendo llenarse con contenidos tan maravillosamente polícromos como "turismo, cocina, gestión de peluquería, ventas de tarjetas de crédito": uno puede dejar volar la imaginación hasta llegar a "elaboración de papas fritas, reposición de góndolas, confección de llaves"...También proliferan ingenieros, arquitectos, abogados, doctores, etc. de dudosa procedencia y nivel. Esta masificación de la educación trae consigo jibarización del léxico, urticaria por la cultura, incapacidad para la lectura o para cualquier actividad que requiera hacer unas cuantas conexiones sinápticas...Lamentablemente Nietzsche estaba en lo cierto: que todos sepan leer y escribir será la muerte de la cultura.

Era esperable también que esta proliferación de títulos se derramara al campo laboral, donde abundan "gerentes" y "encargados" y "supervisores" y "ejecutivos" en todos los niveles, con la dignidad vacía del cargo pero con el sueldo de un tinterillo, genialidades todas de las muy generosas y vivarachas cúpulas gerenciales que confieren con liberalidad nombres importantes a cargos de poco o ningún peso decisorio, manipulando los deseos de "ser alguien", pero jamás abriendo el bolsillo, a menos que el afortunado tenga apellido vinoso y ese sonsonete tan típico de barrio alto -si es rubio/a natural y tiene facciones europeas, tanto mejor (todos méritos suficientes para hacer carrera y llegar a la cumbre del éxito profesional), o sea el hijo de la prima de la heramana del amigo, o alguna afortunada que asista al gerente en las arduas tareas de aliviar el estrés en el motel during lunch hours.

En 20 años los santiaguinos disfrutamos de menos polución, más acceso a crédito, menos represión por parte de la sociedad a si misma, más tolerancia y apertura a la sexualidad y a la diferencia en gusto, opinión, religión, etc. No todo esta tan mal después de todo. Divertido que esas mismas capas que han surgido con 20 años de concertación ahora le den su voto a Piñera y den paso 3er gobierno de derecha democráticamente elegido en Chile desde la masificación del voto y la existencia de elecciones transparentes, "informadas" y libres de manipulación. Lección: en política uno nunca puede especular con el agradecimiento.

Se viene una nueva experiencia, la derecha en el gobierno por las úrnas. Desde Alessandri que no lo podían hacer. Ya era hora que ganaran alguna elección, que perideron dos al hilo en momentos de crisis económica, lo que en otras partes del mundo se hubiese considerado una ineptitud política impresentable: si la economía esta mal, el oficialismo pierde -axioma en cualquier parte del mundo menos en nuestro peculiar país. Si no lo hubieran hecho ahora que la concertación es una gerontocracia inefectiva, hubiera sido para que los Jovino Novoas, Piñeras y Lavines se dedicaran a cultivar tomates y se dejaran de huevear. Pero ahí estan ahora, con la banda presidencial pero sin las mayorías legislativas...con un pasado de suicidio político constante. ¡No vaya a ser que Piñera tenga que terminar gobernando con la concertación si RN y la UDI se agarran del moño! Miren que ninguno de esos caballeros necesita de sus cargos para vivir, lo que implica menos necesidad de disciplina de grupo, muy necesaria a la concertación -donde va a haber algunos problemillas para muchos que pierden la pega. Va a a ser entretenido como observador, pero como parte de la clase media, no confio en la libre empresa en el sillón presidencial. Preocupante la utilización de la "guerra contra" para ir recortando derechos, preocupante la agenda pro-empleo (que siempre redunda en menores salarios y menores capacidades de defensa de los derechos de los trabajadores), pero por sobre todo la UDI en cargos de decisión de políticas por ejemplo en educación, en salud o en cultura...

5 comentarios:

Anónimo dijo...

"o increpado por el bastón de algún veterano escupiendo indignación por la decadencia de las generaciones actuales."
A su 'esto es el acabose', Mafalda respondería 'No exagere! Esto es el continuose del empezose de ustedes." No?


(en los próximos años ya no bastará con ser sólo espectador de cómo se cocina la política desde las grandes cúpulas, hay que ponerse a trabajar)

Matias Rivera Baeza dijo...

Who is this anonymous respondent? Era justamente en mafalda en quien pensaba

Anónimo dijo...

una que te encontró guapo, te googleó y te encontró.
y a la que le gusta gran parte de lo que escribes.
y a la que, desde el anónimato que da internet, le encanta 'sicopatear' ;)

Matias Rivera Baeza dijo...

¿No hay oportunidad que te identifiques? Es bueno saber con quien hablo...O al menos una idea...

Anónimo dijo...

pfff es injusto, lo se, pero la verguenza es mayor que mi (posible) afán de justicia.
a ver si un día la ansiedad me gana y te escribo por facebook, pero por el momento me mantengo en el anonimato (ahora sin tilde en la o, se me fue en el post anterior)

va una canción de regalo
http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/cultura-y-espectaculos/Drexler-vuelve-con-Una-cancion-trajo-hasta-aqui/9862448

Creative Commons License
faceinstone by matias rivera baeza is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Chile License.