lunes, 8 de febrero de 2010

Fines y Medios

Occidente tiene una marca distintiva: el capitalismo. Instaura en el mundo la perspectiva que nada es valioso sino en cuanto se puede hacer algo con ello. El valor de toda cosa, todo momento, toda persona, todo suceso radica en que es superable a futuro por algo mejor o en mayor cantidad, o más económico. Nada vale por lo que es, sino por lo que puede llegar a ser. Nada es valioso por lo que es, sino por aquel fin para el que puede ser usado. Ningún fin es un fin en si mismo, sino un estadio que una vez alcanzado, es medio para otra cosa. Conceptos como desarrollo, crecimiento, progreso, apuntan a remitir lo que es a lo que puede ser, a lo que se puede hacer.

Lo triste de todo el asunto que ahora es el momento en que todo es, no en el pasado, no en el futuro. Si meditamos bien, occidente es nihilismo: pospongo lo que es por algo que aún no es, pospongo lo que tengo por lo que puedo llegar a tener. Posponiendo el ser, la mirada se va hacia un futuro que nunca llega, un camino que sólo avanza...No se nos dice a donde, pero se nos dice que es deseable avanzar... Ahora se ve cada vez con mayor claridad que no llega a ninguna parte más que a desvirtuar todo, al agotamiento de todo, al desierto...The wasteland grows....

2 comentarios:

Anónimo dijo...

brindemos, hoy es siempre todavía.

Matias Rivera Baeza dijo...

Cheers!

Creative Commons License
faceinstone by matias rivera baeza is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Chile License.