viernes, 17 de octubre de 2008

Destiny: a guide for people obsessive and anxious

Axioma: "todo lo que pasa pasa por una causa". Lo mismo es decir: "porque tiene que pasar". Lo mismo finalmente, que afirmar: "porque se determinó que fuese así".

Esto no sólo desde un punto de vista mecanico-determinista, que dicta que todo lo anterior determina absolutamente lo presente: si un dinosaurio pisó un caracól en el jurásico, este evento determino todo lo posterior ya que la muerte del caracól preservó la hoja que este iba a comerse en tres días más, lo que posibilitó que un hongo pudiera crecer bajo su alero, hongo que lanzó esporas que volaron por el viento, entre las que creció una que consumió un mono que se halucinó y pensó por primera vez levantando un hueso y reventando con el craneo de otro mono... and so on hasta el momento actual: quizás de haberse salvado el caracól nos habríamos ahorrado la segunda guerra mundial...

Pensado lo mismo desde el punto de vista de una "voluntad" primera y rectora de todo, entonces, todo lo que pasa debe pasar cause it's its goodam will that it does. Así, todo lo que pienso, quiero, decido, es "porque it was meant to be"; así mismo, todo lo que me acaece. Y es acerca de lo que me acaece por las orejas que quiero hablar.

Si todo sucede porque tiene que pasar, entonces cada cosa que escucho la escucho porque tenía que escucharla. Y si tengo que escucharlo, es porque porta un mensaje: un grupo de sonidos inteligibles en conceptos, ideas, etc. son emitidos entre otras cosas para quien estan destinados (yo mismo, el vecino que pasó a llevar mi auto, etc).

Decidido a poner esta hipótesis a prueba, me hecho a caminar por la urbe. Método de muestra aleatoria totalmente aleatoria: lo que venga como se presente. Universo: todo lo que entre en mis orejas y procesen mis neuronas que provenga de lenguages humanos que me sean accesibles (ergo, tres). Hipótesis: si todo pasa porque tiene que pasar, y todo lo que escucho lo escucho porque lo tengo que escuchar, entonces debajo de todo hay un mensaje que pueda entender.

Los resultados obtenidos no son del todo satifactorios: el hilo lógico de lo que entra en mis oidos se quiebra 16 veces en 25 minutos, pasando desde la cautela al llegar a un lugar con una misión en bicicleta con flores para "mi" (eso un agregado de personas hablando en celular, dos mujeres en una acera y lo de las flores lo agregó la Oreja de Van Gogh por la tele a la salida del metro); hasta abrir un strip bar en el que las bailarinas se vestirían de monja, y en el que los privados serían confesionarios (esto, una conversación con un colega británico - and chileans swear brits are so flematic and correct when they really are the lowest of the low), pasando por frases sueltas "gordo, esperame que estoy atrasad.....", " es muy pelotudo es hueon" a "Mark Gonzalez evoluci.....", entre las que me puedo acordar sobre un murmullo de ruidos varios que esta constantemente detrás de todo lo que inteligimos -y que si uno anda en menesteres teológicos como el que me convoca, puede llegar a ser muy fastidioso. Ahora, me niego a pensar que lo que se me comunicó es que tenía que instalarme con un burdel, donde mi misión era llegar un día en bicicleta con un ramos de flores para una meretriz llamada "mi" -podría ser oriental" y tener mal humor (lo que explicaría la cautela), en el "confesionario" con música de la oreja de van gogh y luego de leer algo sobre mark gonzalez en los diarios mientras llamo a mi pareja diciendole que voy atrasado -por la circunstancia de la entrega de flores obviously.

Pero estos resultados, más que desalentar la busqueda de tan interpido researcher de lo sobrenatural, le impulsa a buscar calzar todo. Una forma de pensar es que proponerse todo como símbolo: uno debe desentrañar sus detalles para encontrar el significado que le dió el artífice del símbolo, como en el tarot o la criptografía. Ahora, hay símbolos creados de tal forma que nos den una vida entera en pensarlos sin desentrañar todo su significado, otros en los que los artífices ya no estan acá y no han dejado pistas acerca de lo que vertieron. En este caso, hay dos cosas especiales. 1) el símbolo esta en devenir: como una carta del tarot en constante movimiento y cuya fisonomía es siempre otra; 2) el artífice no sólo nos es inaccesible: es inefable. "Ello" lo ha hecho, y ello vitrió lo que quiso significar en él.

Tratar de entender el símbolo es tratar de entender al artífice. ¿Y cuando el artífice es inefable, inexperimentable, algo totalmente otro de todo lo que experimentamos y accesamos en el plano que sea?

Dado el mundo y dado todo lo que sucede, y dado que se me ha manifestado que todo pasa porque tiene que pasar y a nuestro pesar o alegría (en eso consiste nuestra libertad: sonreir o llorar, pelear o aceptar, escapar o ponerle el culo a la jeringa y que sea lo que Dios quiera), entonces sigue siendo cierto que todo lo que escucho lo escucho porque tengo que escucharlo, pero lo que escucho es más complejo de lo que creo, y por eso no puedo inteligirlo. Algunas acotaciones respecto a esto.

Si It es lo que la tradición nos comunica y lo que la idea que tenemos de él instalada nos informa, entonces, es perfectamente posible que el nos hable todo lo que quiere que escuchemos, siempre, en cada momento, a través de todo: y este mensaje, aún siendo uno, es tan infinitamente complejo, que nuestra cabeza se freiría al tratar de decoficiarlo así a sangre pato. Se trata de la idea formada por algo que es todo acto y nada potencia -todo lo que piensa ya esta pensado en su totalidad, sin sustracción ni añadidura y en todas sus implicancias hacia atrás y adelante hic et nunc y ad aeternitas. Además, percibimos espacio-temporal y perspectivistamente, lo que agrega una complicación al hecho de que nuestra mente y lenguaje son discursivos -por el hecho de ser espacio-temporales: It dice una palabra y lo dice todo. Nosotros vamos recibiendo "de a poco". En este contexto de tal abismal diferencia entre el comunicador y el receptor, todo lo que escuchamos a través de toda una vida es significativo, hilado, racional y coherente and so on, pero nosotros no somos capaces de hilarlo con nuestra magra cabeza y nos parece "azar". Además, siendo que todo lo desgajamos en espacio y tiempo, las cosas nos llegan en sucesión. Y las ideas de it llegan en esta sucesión: si pudieramos retenerlo todo (como Funes, volvé dilecto Funes a nuestras disquisiciones) a través del tiempo, quizás entenderíamos. Pero no, el mensaje se nos escapa porque los hilos del razonamientos son tantos y tan intrincados que se nos van de las manos del intelecto, y es tanto lo que llega, que no podemos hacer darle forma.

También esta el caso que el creador y la creatura no son lo mismo, y por lo tanto, no existen en planos de igualdad. A veces pienso que It trata de hablarnos de cosas y es como si quisieramos explicarle o mostrarle a una computadora la esencia de la poesía o del gozo de tener hijos (Good luck to whomever tries it ... we'll be cursed when computers can understand those things). Pero no somos computadoras, e It es capaz de indicarnos el comienzo de un camino hacia lo que nos quiere mostrar. Basta que nos pongamos en camino... Y el truco es: 1) saber cuándo se digna a mostrarnos algo inteligible (ya que todo habla por él, nos da su ley, pero se nos escapa) como una señal o pone algo en nuestro camino; 2) que tengamos la fortuna de irlo descifrando, y entender que es lo que realmente se nos dice allí (the risk of misunderstandings are big); 3) el que nuestra voluntad se eleve a querer lo que se nos dice allí (una vez que sabemos que se nos dice, muchas cosas se ponen en nuestro camino, empezando por nuestras tripas, costumbres, organos genitales, etc. Y esto no porque estos en sí sean malos, pero porque vivimos en el desorden de dejarnos llevar a cualquier lado con ellos, y lo que it nos muestra -and this I know, es que todo tiene que tener un orden, partiendo por darle el lugar correcto a nuestros genitales y a nuestras tripas: es lo más dificil, pero el resto comienza a fluir de allí onwards -creo); 4) el que nos atrevamos a hacer lo que nuestra mente intuye, nuestro corazón quiere e It decreta. En los pasos 2,3 y 4 confieso aún estoy en pañales, pero....

Concluding para todo esquizo ansioso y obseso ... such as me ...

It es benévolo, como es burlesco: nos depara momentos en que nos habla y en términos que podemos quizás llegar a entender. Nos pone hechos y cosas delante que nos hablan claramente -nos invitan a "algo", nos dicen "algo" en el corazón más que en la mente. Nuestro mundo se turba, todo se tambalea, pasan "incredible things". Y ni siquiera es que tengamos que "abrirnos" -al menos en el caso de este humilde freejazzer, me abrió el craneo y martilló ese "algo" en mi espíritu errado muy a mi pesar en ese momento. Puede creerse que erré en mi diagnóstico de lo que se me dijo, pero también que los caminos de It son como juegos de kindergarten - con la salvedad que llegan a puerto siempre... no se como... Y es entretenido que sea así: nos da en que pensar, algo que esperar cada día, un paso que dar y una fortaleza que adquirir... Aún no se que hacer de todo esto, pero de que lo estoy pasando bien, no hay quien pueda negarlo.

No hay comentarios:

Creative Commons License
faceinstone by matias rivera baeza is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Chile License.