sábado, 23 de mayo de 2009

La percepción y la intelección

Es extraño que los místicos hayan dicho que hay que ver con la mente. La lógica indica todo lo contrario: la mente desentraña la esencia detrás de todo lo que es totalmente determinado. Todo lo que percibimos esta totalmente caracterizado y es singular. La vista revela cosas diferentes tout court: cada rostro es distinto, cada persona única, cada nube es irrepetible. La mente busca lo que hace de todo rostro disperso en la singularidad "un rostro"; "lo que es ser rostro" o "árbol" pareciera ser el rol de la mente, del pensamiento, del lenguage. No por nada, los analíticos ingleses y Wittgenstein dicen que los objetos (los sujetos de las oraciones) "no tienen color"... El concepto se separa de las características y los accidentes en el lenguage, en el pensamiento, en el juicio, en el obrar humano...Sólo los productos manufacturados por el hombre y por la máquina muestran esta desnudez esencial de formas totalmente predecibles y estandarizadas. Pero ese es el artificio del pensamiento.

Entonces, Platón y todos los demás están equivocados al decretar la idea como lo que se debe buscar...Pero si la mente "ve", y no piensa, se tiene el acceso al misticismo, a Dios, a la trascendencia, de la que, como dice Kant, no podemos conocer nada...Pero tampoco de la "cosa en sí"... Entonces el pensamiento sería esteril, alcanzando siempre sólo la apariencia de las cosas, o conceptos totalmente vacios de espesor y realidad. Que la mente vea, que los ojos comprendan...

No hay comentarios:

Creative Commons License
faceinstone by matias rivera baeza is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Chile License.